son aquellas donde la empresa puede ejercer un control sobre ellas, es decir puede modificarlas, manejarlas o combinarlas en un momento dado con el fin de reaccionar a un cambio en su entorno, donde las variables externas son las encargadas de originar estos cambios. En esta se explica cómo se pueden modificar o ejercer control sobre: Recursos tecnológicos, Recursos financieros y Recursos humanos es decir sobre cada una de las imágenes. A. VACI (Variables Ambientales Críticas Internas) - Están referidas a la organización, los procesos, los recursos de la empresa, el personal es decir a aquello que se denomina "El Frente Interno", producto del análisis cualitativo de estas se debe identificar las Debilidades y Fortalezas. Debilidades Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercadeo, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. las debilidades perjudican el logro de los objetivos. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: DEBILIDADES • Los gerentes no planifican con eficacia • No se delega correctamente el trabajo. • No es alto el ánimo de los empleados. • Es alta l rotación del personal y el ausentismo. • No son buenos los incentivos y las recompensa de la organización. • No se tiene un eficaz estrategia de promociones y publicidad • No es buena la presupuestación de marketing. • No son eficientes las políticas de control de inventarios. • No están estratégicamente ubicadas las instalaciones. • No es eficaz la comunicación entre I y D entre otras áreas. • No se actualizan con regularidad los sistemas de información. No existen talleres de capacitación de computo a los usuarios Como lo son: • *Capital de trabajo mal utilizado • *Mala estructuración de los cargos • *Problemas de motivación y resistencia al cambio del personal • *Segmento del mercado contraído • * Problemas con la calidad • *Falta de capacitación Las fortalezas permiten a la empresa tener un alto nivel de competitividad FORTALEZAS. • En la empresa se entiende la planeación estratégica. • Los objetivos son debidamente comunicados. • Tiene una buena estructura organizacional. • La segmentación del mercado es buena. • Son confiables los canales de distribución. • Es buena la calidad del producto así como el servicio al cliente. • Tiene liquidez para solventar sus deudas. • Tiene un capital de trabajo suficiente. • Es confiable su sistema de compras. • Tiene buenas infraestructura. • Cuenta con instalaciones de Investigación y Desarrollo. • Son tecnológicamente competitivos los productos presentes. • Existe un buen sistema de información para tomar decisiones. Fortalezas Debilidades Análisis Interno Capacidades distintas Ventajas naturales Recursos superiores Recursos y capacidades escasas Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal DEBILIDADES Y FORTALEZAS ENFOCADAS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBILIDADES: * No tienen un sistema blindado. (es decir los mismos empleados pueden hacer cambios sin que los altos mandos se den cuenta, no es restringido en muchas areas) *Estructura débil de dispositivos de seguridad. *Cambios en los programas, desestabilizando una función de la base de datos. *Robo de datos por parte de funcionarios. *Vulnerabilidad de la comunicación por malos usos de programadores, operadores, personal de mantenimiento y usuarios finales. FORTALEZAS: • Recurso humano con menor sobre carga de actividades y funciones. • Sistema de información y comunicación integrado. • Da forma a un plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o reducir las ventajas de sus competidores. • Tratamiento de la información. (donde se observa el ordenamiento, calculo, transferencia de información siendo esta con claridad, precisión, completa, y proporciona información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones) • Sistemas transaccionales. (ahorro de mano de obra debido a la automatización de las tareas) • Ayuda a comprender la marcha de las organizaciones. (donde queremos estar, evaluando dónde estamos y formulando a donde podríamos llegar) • Detecta y aprovecha las oportunidades del mercado. Estrategias para darle una solución a las debilidades e incrementar las fortalezas de los sistemas de información DEBILIDADES: • Establecer un área funcional con representantes de cada dependencia encargada de aprobar las decisiones de cada área con el fin de que no se presenten inconsistencias. • Bases de datos estables que permitan hacer cambios de alta importancia. • Sistema de seguridad que permita registrar los movimientos de todos los funcionarios de una organización, para determinar así inconsistencias. • Manejo exclusivo en cuanto a la programación y operatividad del sistema de información por dos o tres personas, con el fin de que la comunicación sea mas fluida y no se presenten malos usos de este. FORTALEZAS: • Mayor capacitación a los empleados para conseguir un mejor funcionamiento de la misma. • Ir a la vanguardia de la tecnología. • Capacitar constantemente a los empleados • Segmentar mas el mercado
lunes, 11 de abril de 2011
Variables de análisis interno Las variables internas
son aquellas donde la empresa puede ejercer un control sobre ellas, es decir puede modificarlas, manejarlas o combinarlas en un momento dado con el fin de reaccionar a un cambio en su entorno, donde las variables externas son las encargadas de originar estos cambios. En esta se explica cómo se pueden modificar o ejercer control sobre: Recursos tecnológicos, Recursos financieros y Recursos humanos es decir sobre cada una de las imágenes. A. VACI (Variables Ambientales Críticas Internas) - Están referidas a la organización, los procesos, los recursos de la empresa, el personal es decir a aquello que se denomina "El Frente Interno", producto del análisis cualitativo de estas se debe identificar las Debilidades y Fortalezas. Debilidades Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercadeo, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. las debilidades perjudican el logro de los objetivos. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: DEBILIDADES • Los gerentes no planifican con eficacia • No se delega correctamente el trabajo. • No es alto el ánimo de los empleados. • Es alta l rotación del personal y el ausentismo. • No son buenos los incentivos y las recompensa de la organización. • No se tiene un eficaz estrategia de promociones y publicidad • No es buena la presupuestación de marketing. • No son eficientes las políticas de control de inventarios. • No están estratégicamente ubicadas las instalaciones. • No es eficaz la comunicación entre I y D entre otras áreas. • No se actualizan con regularidad los sistemas de información. No existen talleres de capacitación de computo a los usuarios Como lo son: • *Capital de trabajo mal utilizado • *Mala estructuración de los cargos • *Problemas de motivación y resistencia al cambio del personal • *Segmento del mercado contraído • * Problemas con la calidad • *Falta de capacitación Las fortalezas permiten a la empresa tener un alto nivel de competitividad FORTALEZAS. • En la empresa se entiende la planeación estratégica. • Los objetivos son debidamente comunicados. • Tiene una buena estructura organizacional. • La segmentación del mercado es buena. • Son confiables los canales de distribución. • Es buena la calidad del producto así como el servicio al cliente. • Tiene liquidez para solventar sus deudas. • Tiene un capital de trabajo suficiente. • Es confiable su sistema de compras. • Tiene buenas infraestructura. • Cuenta con instalaciones de Investigación y Desarrollo. • Son tecnológicamente competitivos los productos presentes. • Existe un buen sistema de información para tomar decisiones. Fortalezas Debilidades Análisis Interno Capacidades distintas Ventajas naturales Recursos superiores Recursos y capacidades escasas Resistencia al cambio Problemas de motivación del personal DEBILIDADES Y FORTALEZAS ENFOCADAS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBILIDADES: * No tienen un sistema blindado. (es decir los mismos empleados pueden hacer cambios sin que los altos mandos se den cuenta, no es restringido en muchas areas) *Estructura débil de dispositivos de seguridad. *Cambios en los programas, desestabilizando una función de la base de datos. *Robo de datos por parte de funcionarios. *Vulnerabilidad de la comunicación por malos usos de programadores, operadores, personal de mantenimiento y usuarios finales. FORTALEZAS: • Recurso humano con menor sobre carga de actividades y funciones. • Sistema de información y comunicación integrado. • Da forma a un plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o reducir las ventajas de sus competidores. • Tratamiento de la información. (donde se observa el ordenamiento, calculo, transferencia de información siendo esta con claridad, precisión, completa, y proporciona información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones) • Sistemas transaccionales. (ahorro de mano de obra debido a la automatización de las tareas) • Ayuda a comprender la marcha de las organizaciones. (donde queremos estar, evaluando dónde estamos y formulando a donde podríamos llegar) • Detecta y aprovecha las oportunidades del mercado. Estrategias para darle una solución a las debilidades e incrementar las fortalezas de los sistemas de información DEBILIDADES: • Establecer un área funcional con representantes de cada dependencia encargada de aprobar las decisiones de cada área con el fin de que no se presenten inconsistencias. • Bases de datos estables que permitan hacer cambios de alta importancia. • Sistema de seguridad que permita registrar los movimientos de todos los funcionarios de una organización, para determinar así inconsistencias. • Manejo exclusivo en cuanto a la programación y operatividad del sistema de información por dos o tres personas, con el fin de que la comunicación sea mas fluida y no se presenten malos usos de este. FORTALEZAS: • Mayor capacitación a los empleados para conseguir un mejor funcionamiento de la misma. • Ir a la vanguardia de la tecnología. • Capacitar constantemente a los empleados • Segmentar mas el mercado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario